El nuevo proyecto del músico del Estado de México, Sergio Ruíz Trejo, nos pone en su perspectiva del universo de la cumbia, con todos sus elementos representados en 10 tracks bajo la placa de ‘Sonido Melancolía’, álbum debut que promete llevarnos por un trance nostálgico y prometedor para este año caótico, donde demuestra que la música es capaz de surgir bajo cualquier circunstancia, convirtiéndose en el medio de comunicación entre sus sentimientos y nuestros sentidos. Bajo estas líneas nos pone un poco en contexto sobre la producción de este compilado de ‘Cumbias salvajes para corazones melancólicos’. ¡Pon play mientras lees!
¿Qué onda con TRJ Sound System, cuánto lleva, porqué y cómo surge?
¡Qué onda! gracias primero que nada por escuchar el álbum nuevo e interesarse en la música.
Pues TRJ Sound System realmente es un proyecto muy nuevo, antes se llamaba TRRRJ pero creo que tiene más musicalidad el nuevo nombre y se adapta mejor a lo que intenta ser o con lo que intenta conectar, que es esta cultura de los Sound Systems y principalmente la amplia cultura del sonidero mexicano. Yo como creador más desde el noise, música experimental y un poco el arte sonoro, donde siempre he intentado activar distintos tipos de escucha y no limitarse a los discursos generalizados de la música popular. Pero en este caso me parecía importante construir un relato de las músicas que más me han estado impactando, que a la vez tienden a ser un tanto discriminadas por su origen popular y campesino. Hablo de la cumbia, de la salsa y otros ritmos latinos que crean el andamiaje principal de este disco al menos. Y todo eso se teje con otras
influencias, como rock progresivo, el synth wave, el bolero y baladas más tipo Ángeles Negros, Temerarios y otros artistas que incorporan el sintetizador como elemento estético sonoro y que da cuenta del sonido urbano de México. Otro elemento importante es lo psicodélico y la construcción de un relato de la estética de la decadencia urbana, la belleza de lo decadente.
¿Cómo fue el proceso creativo en esta época pandémica, hubo complicaciones?
Más que tener complicaciones para realizar este álbum con la pandemia, fue que la mitad del disco lo hice casi de madrugada y fines de semana porque estaba trabajando mucho. Mandé a la mierda el trabajo y me mudé a Colombia. Todo fue muy complicado porque tuve que dejar todos los instrumentos en México y solo traje conmigo dos sintetizadores, entonces empecé a conseguir cosas, como un bajo, una guitarra, etc. Cuando empezó la pandemia yo ya estaba de cuarentena trabajando la música.
«Creo que estamos ante un despertar lento y doloroso»
¿Qué piensas de la música como estandarte para un despertar social, es tu caso?
Claro que la creación musical es un elemento político. Antes político que otra cosa. Yo soy muy consciente de eso y trato de aportar desde mi voz a un proceso, no tanto de toma de postura, sino de reivindicación de lo propio. La cultura latinoamericana siempre se siente mal consigo misma. Siempre creemos que nuestro país es lo peor en muchas cosas y está bien ser críticos pero hay que valorar la enorme riqueza que habita en esta región. Creo que estamos ante un despertar lento y doloroso. Mucha gente todavía me pregunta ¿por qué hago cumbia si estudié música y todavía es muy mal vista en escenarios académicos?. Y pues esa es un poco la lucha propia. Mostrar que uno puede tomar elementos sonoros con los que crecimos y desarrollar un discurso propio. Nunca me gustaron los proyectos que hacen cumbias y otros estilos como en son de broma o burla. No tengo nada en contra, pero siempre me pareció que se le podía dar la importancia que merece desde el género. No usarla porque es chistosa, sino que de verdad meterse a explorarla y resulta que no es para nada sencilla como se pretende ver desde una óptica musicológica. Antes tiene elementos místicos y de trance que para mí son todavía un misterio.

¿Qué planes tienes para el futuro?
Espero darle por ahora difusión a este trabajo y seguir creando canciones que conecten con la gente, espero encontrar a la audiencia que pueda gustarle esta propuesta. Suena fácil, pero en este momento las redes se pelean por la atención de la gente, yo no quisiera gritar, solo compartir lo que hago. Lo demás, yo presiento, vendrá solo. Gracias de nuevo 🙂
Suscríbanse al canal de YouTube de TRJ Sound System para esperara sus visuales y escuchar su música.
Síguenos en Instagram.
